Cómo vender tu vivienda con éxito en 2025
La venta de una vivienda puede convertirse en un proceso lleno de dudas. Contar con la información correcta y los profesionales adecuados, es la clave para vender tu propiedad con éxito.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y tal como publicó El País, se han registrado 357.533 compraventas durante el primer semestre del año 2025 en España. Esta cifra supone el mejor año para el sector inmobiliario en los últimos 18 años.
Como muestran los datos expuestos, el mercado inmobiliario no deja de crecer durante este año. Son muchas las personas que se encuentran inmersas en un proceso de compraventa, ya sea para adquirir o para vender una vivienda. En este artículo, nos centraremos en cómo afrontar la venta de una vivienda en 2025.
Es habitual contratar el servicio de una agencia inmobiliaria profesional cuando decidimos vender una vivienda. Contar con ayuda profesional nos asegurará que se cumple correctamente con la regulación vigente en materia de compraventa. Además, estaremos asesorados en todo momento para afrontar los trámites que conllevan esta operación inmobiliaria.
Por esta razón, resulta altamente recomendable comprender todos los puntos de forma clara y sencilla. Desde la recopilación de documentos hasta la entrega de llaves, debemos tener toda la información necesaria para una transacción exitosa y sin sorpresas en 2025.
Entender los costes, plazos y requisitos legales es fundamental para optimizar la venta de tu propiedad. A continuación, encontrarás un recorrido completo por todo el proceso, diseñado específicamente para propietarios que se enfrentan a esta tarea por primera vez, con consejos prácticos y actualizados para el mercado inmobiliario de 2025.
¿Qué documentación necesito antes de empezar?
Antes de poner tu casa a la venta, es fundamental reunir todos los documentos necesarios para formalizar la operación sin contratiempos. Tener esta documentación preparada agiliza el proceso y transmite confianza a los potenciales compradores.
Aquí tienes la lista de documentos imprescindibles:
- DNI o NIE en vigor: debes presentar tu documento de identidad actualizado el día de la firma ante notario. Si la propiedad tiene varios dueños, todos deberán presentar su identificación.
- Título de propiedad o escritura de compraventa: este documento acredita que eres el propietario legal de la vivienda. Si no lo encuentras, puedes solicitar una copia en la notaría donde se firmó o en el Registro de la Propiedad.
- Nota simple del Registro de la Propiedad: proporciona información clave sobre la titularidad del inmueble, sus características y si tiene cargas o deudas pendientes, como una hipoteca. Se puede solicitar online y su coste aproximado es de 10 €.
- Último recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI): demuestra que estás al día con el pago de este impuesto municipal.
- Certificado de eficiencia energética (CEE): es obligatorio para vender una vivienda desde 2013 y debe ser realizado por un técnico cualificado. Este certificado clasifica el inmueble según su consumo energético y debe incluirse en cualquier anuncio de venta. Su coste suele oscilar entre 60 y 130 euros.
- Certificado de estar al corriente de pagos con la comunidad: este documento, emitido por el administrador de la finca, confirma que no tienes deudas con la comunidad de propietarios.
- Cédula de habitabilidad (si aplica): en algunas comunidades autónomas es obligatorio presentar este documento, que certifica que la vivienda cumple los requisitos mínimos de habitabilidad.
- Certificado de la Inspección Técnica de Edificios (ITE): requerido para edificios con cierta antigüedad, acredita que el inmueble ha superado las inspecciones de seguridad y conservación necesarias.
Te puede interesar: 5 motivos para elegir una inmobiliaria para vender tu casa
¿Cómo fijar el precio de venta correcto?
Establecer un precio de venta adecuado es uno de los pasos más importantes, ya que un valor demasiado alto puede alejar a los compradores, mientras que uno muy bajo puede hacerte perder dinero. La tasación inmobiliaria es el proceso que determina el valor real de una propiedad en el mercado.
Existen varios métodos para determinar el precio justo de tu vivienda:
- Método de comparación: es el más utilizado y consiste en analizar el precio de venta de inmuebles similares en la misma zona que se hayan vendido recientemente. Las herramientas de valoración online suelen emplear este método.
- Método del coste: calcula el valor de la propiedad basándose en el coste de reconstrucción del inmueble, descontando la depreciación por el paso del tiempo.
- Método de actualización de rentas: este enfoque se utiliza principalmente para inmuebles alquilados y determina el valor en función de los ingresos que genera.
Para una valoración precisa, lo más recomendable es contratar a un tasador profesional o a una agencia inmobiliaria con experiencia en tu zona. Un tasador evaluará factores como la ubicación, el estado de conservación, el tamaño y la distribución para emitir un informe de tasación oficial.
Estrategias de marketing: ¿cómo preparo y anuncio la casa?
La preparación de la vivienda y una buena estrategia de marketing son clave para atraer al mayor número de compradores posible y venderla más rápido. Una presentación cuidada puede generar una mejor primera impresión y facilitar la decisión de compra.
Preparación de la vivienda
El home staging es una técnica que consiste en preparar una vivienda para que resulte lo más atractiva posible para los potenciales compradores.

- Despersonaliza los espacios: retira fotos familiares, objetos muy personales y decoración excesiva. El objetivo es que los visitantes puedan imaginarse viviendo allí.
- Ordena y despeja: un espacio ordenado y sin desorden parece más grande y acogedor. Despeja las encimeras, armarios y superficies.
- Realiza pequeñas reparaciones: arregla grifos que gotean, puertas que chirrían o cualquier pequeño desperfecto que pueda dar una mala impresión.
- Cuida la iluminación y la limpieza: una casa limpia y bien iluminada es mucho más atractiva. Abre las cortinas para que entre luz natural y asegúrate de que todo esté impecable.
- Mejora la apariencia exterior: la primera impresión cuenta. Un jardín cuidado o una puerta de entrada recién pintada pueden marcar la diferencia.
Promoción y anuncios
Una vez que la casa está lista, el siguiente paso es darla a conocer.
- Fotografías de calidad: invierte en un fotógrafo profesional. Unas buenas imágenes son la mejor carta de presentación y el elemento más importante de cualquier anuncio online.
- Portales inmobiliarios: publica tu anuncio en los principales portales inmobiliarios de España. Asegúrate de incluir una descripción detallada, los planos de la vivienda y las fotos de alta calidad.
- Redes sociales y marketing digital: utiliza las redes sociales para llegar a un público más amplio. Considera crear un pequeño vídeo o un tour virtual de la propiedad.
- Agencia inmobiliaria: contratar a un agente inmobiliario puede facilitar todo el proceso, ya que se encargará de la promoción, las visitas y la negociación. Sus honorarios suelen ser un porcentaje del precio final de venta.
El proceso de negociación y aceptación de ofertas
Una vez que empiezas a recibir ofertas, comienza la fase de negociación. Es un momento crucial donde es importante mantener la calma y tener claros tus objetivos.
El proceso generalmente sigue estos pasos:
- Recepción de la oferta: los compradores interesados presentarán una oferta, normalmente por escrito. Es recomendable que cualquier oferta vaya acompañada de una señal económica para demostrar la seriedad del comprador.
- Contraoferta: si la oferta inicial no cumple tus expectativas, puedes presentar una contraoferta con un nuevo precio o diferentes condiciones. Este proceso puede repetirse varias veces hasta llegar a un punto intermedio.
- El contrato de arras: una vez que se llega a un acuerdo verbal, el siguiente paso es formalizarlo mediante un contrato de arras. Este es un acuerdo privado entre comprador y vendedor en el que el comprador entrega una cantidad de dinero (normalmente el 10% del precio de venta) como señal.
- Arras penitenciales: son las más comunes. Si el comprador se retira, pierde la cantidad entregada. Si es el vendedor quien se echa atrás, debe devolver el doble de la cantidad recibida.
- Arras confirmatorias: confirman el compromiso de ambas partes y suponen un anticipo del precio. En caso de incumplimiento, la parte perjudicada puede exigir el cumplimiento del contrato o una indemnización.
- Aceptación final: con la firma del contrato de arras, ambas partes se comprometen a completar la compraventa en un plazo determinado, que se establece en el propio contrato.

La firma ante notario y la entrega de llaves: pasos finales
El último paso para formalizar la venta de la vivienda es la firma de la escritura pública de compraventa ante notario. En este acto, tanto el vendedor como el comprador (o sus representantes legales) deben estar presentes.
Estos son los pasos finales del proceso:
- Recopilación de documentos para la firma: el vendedor debe llevar toda la documentación mencionada anteriormente (DNI, escritura original, nota simple, certificado energético, etc.). El notario se encarga de verificar que todo esté en orden.
- Firma de la escritura pública: ambas partes firman el documento que transfiere legalmente la propiedad. En este momento, el comprador entrega el resto del dinero pactado, normalmente a través de un cheque bancario.
- Entrega de llaves: una vez firmada la escritura, el vendedor entrega las llaves al nuevo propietario, simbolizando la transmisión de la posesión del inmueble.
- Trámites posteriores a la venta: tras la firma, el vendedor debe hacerse cargo del pago de los impuestos correspondientes, como el IRPF sobre la ganancia patrimonial y la plusvalía municipal. También es importante dar de baja los suministros (agua, luz, gas) o cambiar su titularidad. Los gastos totales de la venta suelen oscilar entre un 5% y un 15% del precio final.